UNRC otorgó al Papa Francisco el título Doctor Honoris Causa In memoriam


(Martes 25 de noviembre de 2025) En acto reconocimiento a su obra de unión, paz y esperanza llamando al cuidado de la naturaleza y denunciando la desigualdad y la violencia. Participó el sobrino José Ignacio Bergoglio / VER
............................
En una ceremonia que se concretó en el aula mayor del campus fue investido como Doctor Honoris Causa In memoriam de la UNRC el Papa Francisco (Jorge Mario Bergoglio) en reconocimiento a su obra ecuménica para llevar unión, paz y esperanza a cada rincón del planeta llamando al cuidado de la naturaleza y denunciando la desigualdad y la violencia e invitando a la humanidad a educar para la gratitud y el perdón.
El acto fue presidido por la rectora de la UNRC Marisa Rovera junto con la vicerrectora Nora Bianconi, acompañadas por el decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria Rosendo Liboa; el decano de la Facultad de Ciencias Exactas Germán Barros; el decano de la Facultad de Ciencias Humanas Cristian Santos; el decano dela Facultad de Ciencias Económicas Guillermo Mana; el decano de la Facultad de Ingeniería Pablo de la Barrera, el obispo de la Diócesis de Río Cuarto Adolfo Armando Uriona y José Ignacio Bergoglio sobrino del Papa Francisco.
A ellos se sumaron el intendente de la ciudad de Río Cuarto, Guillermo De Rivas, el secretario de Gobierno de Las Higueras Román Larrea, el rector de la Universidad Católica de Córdoba Andrés Aguerre y más autoridades de Rectorado y de las facultades de la UNRC como así también exrectores de la casa de estudios local e integrantes de los consejos directivos de las facultades y del Consejo Superior de la UNRC y representantes de los distintos claustros, de la Iglesia Católica y de la Mesa Interreligiosa.
En el hall del aula mayor tuvo lugar una muestra de fotografías denominada "Francisco servidor en Buenos Aires servidor para el mundo" del autor Enrique Cangas, lo cual fue cedida especialmente para esta ocasión por la Asociación de Trabajadores del Estado-ATE. También en el lugar Correo Argentino presentó postales alusivas al Papa Francisco. Durante el acto un grupo de músicos entonó distintos tramos de la consagrada internacionalmente Misa Criolla.
En un momento del acto se leyeron distintos saludos que llegaron desde la Universidad Nacional de Córdoba, de la Universidad Nacional del Litoral, de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, de la Universidad Nacional de Entre Ríos, del exrector Roberto Seiler, de representantes del Concejo Deliberante de Rio Cuarto, de la diputada Natalia De La Sota, del Centro Cívico de Río Cuarto, y de José Luis Serrano “Doña Jovita”.
En tanto desde Roma se recibió un saludo de parte del Prefecto del Dicasterio para la Doctrina de la Fe, Cardenal Víctor Manuel Fernández, a través de un video que se proyectó en el aula mayor. También se proyectó un video con la palabra de Emilce Cuda, secretaria Adjunta Pontificia de la Comisión para América Latina.
Luego en lo que fue el momento culminante del acto se dio lectura a la Resolución 217/25 del Consejo Superior donde se declara Doctor Honoris Causa In memoriam de la UNRC al Papa Francisco y seguidamente la rectora Marisa Rovera entregó tal distinción al sobrino del Papa, José Ignacio Bergoglio.
Padre Carlos Juncos
La laudatio estuvo a cargo del padre Carlos Juncos, coordinador de la Pastoral Universitaria e integrante de la Comisión Ad hoc que distinguió al Papa Francisco In Memoriam. Dijo Carlos Juncos: “Hay una pensamiento que nos conmueve y es que el Papa Francisco es del pueblo y si Francisco es del pueblo hoy la Universidad le brinda un homenaje y le reconoce que ha luchado por la justicia”.
“La Iglesia que encarnó Francisco es la voz de los descartados de la sociedad, la voz de las periferias, por eso agradezco este reconocimiento de la Universidad cuando se cumplen 40 años dela primera misa de la Pastoral Universitaria en esta casa de estudios”.
Juncos destacó que Francisco fue un Papa para los pobres que exigió que la Iglesia cambie muchas de sus prioridades y que estableció que los cálculos económicos solo tienen sentido para servir a las personas, no se limitó a la palabra y a los discursos, a las homilías y las catequesis sino que tuvo una gran coherencia donde lo hecho refuerza lo dicho.
“Creo que este doctorado Honoris Causa es una acto de justicia y como todo acto de justicia es reparador”, expresó y remarcó que “los extrañamos al Papa Francisco y sobre todo lo necesitamos”.
Obispo Uriona
Por su parte, el obispo de la Diócesis de Río Cuarto Adolfo Armando Uriona agradeció el reconocimiento a la Facultad de Ciencias Humanas y a la Universidad y destacó que esta distinción no se basa solamente en su investidura de sumo pontífice sino en la inmensa resonancia de su magisterio y la huella indeleble de sus acción pastoral en el mundo y en la sociedad argentina que se erige como una brújula moral para nuestro tiempo abordando con valentía y lucidez los desafíos que enfrenta la humanidad.
Destacó que Francisco llevó la crisis ambiental y social a una cuestión de justicia y de fe con un llamado a una ecología integral que nos obliga a repensar los modelos de desarrollo en un marco de integración entre la preocupación por la naturaleza con la equidad para los pobres, un tema de vital importancia para nuestra región productiva.
“Frente a la cultura del descarte el Papa propone el ideal de la amistad social y la fraternidad universal , su magisterio es un antídoto contra los muros, un fomento de diálogo y un recordatorio que somos parte de un único pueblo, por eso su acción pastoral ha sido un ejemplo tangible de humildad y servicio”.
Agregó Uriona que “ante todo la opción por los pobres, su prédica constante y su estilo de vida austero teniendo en cuenta que la credibilidad de cualquier institución se mide por su capacidad de servir a los más vulnerables”.
“La UNRC al honrar a Francisco con esta distinción ratifica su compromiso con los valores de su iluminado magisterio: la justicia social, la educación para la gratitud y el perdón y la defensa de la vida”.
Decano Cristian Santos
El decano de la Facultad de Ciencias Humanas Cristian Santos, integrante de la Comisión Ad hoc que otorgó la distinción In memoriam a Francisco explicó que “hace poco más de un año con distintos claustros de la Facultad y junto con Carlos Juncos iniciamos una propuesta para designar al Papa Francisco como Doctor Honoris Causa de la UNRC. Tras una ardua tarea y ya terminando el proyecto nos sorprendió con profunda tristeza la noticia de la partida física del Papa, por esa razón este doctorado es In memoriam.
Agregó que la iniciativa fue respaldada de manera unánime por el Consejo Directivo de la Facultad e igualmente más tarde por el Consejo Superior de la UNRC con un protagonismo decisivo de jóvenes estudiantes y con las adhesiones de sindicatos, de otras universidades y de organizaciones sociales, el acompañamiento recibido fue el fiel reflejo del reconocimiento de la obra de Francisco.
Sostuvo que esta ceremonia es mucho más que una celebración, con mucha humildad invitamos también a que sea un acto de compromiso, a que como institución universitaria nos comprometamos a desarrollar la ciencia y la tecnología para ponerla al servicio del bien común y del cuidado de la naturaleza, a que asumamos el compromiso de educar para la esperanza desde los tres lenguajes humanos que nos hablaba Francisco: desde la cabeza, desde el corazón y el de las manos porque este es el modo de crear entornos de amor, de cuidados y de respeto.
“Este acto es un sello de compromiso y es también una llama de esperanza para que su legado se mantenga vivo en nuestra Universidad y en cada ámbito de nuestra vida en sociedad porque es verdad que lo necesitamos mucho”.
José Ignacio Bergoglio
Finalmente José Ignacio Bergoglio sobrino del Papa dejó un mensaje en el libro de personalidades ilustres de la UNRC donde enfatizó en la frase del papa Francisco: “El verdadero poder es el servicio”, tras lo cual expresó su agradecimiento a la UNRC, a la Facultad de Ciencias Humanas, a Cristián Santos porque pudieron materializar este sueño. “Me embarga un profunda emoción por este reconocimiento para un ser muy querido que ya no está, un ser que me impulsó a dar grandes pasos en vida pero sobre todas las cosas me hizo perseguir la identidad y conquistarla.
Explicó que “no siempre mi apellido fue Bergoglio ya que anteriormente llevaba el apellido de mi padre, que era un padre ausente, que me rechazó. Por eso tome la decisión de llevar el apellido de mi madre, un proceso que se inició en 2013 y concluyó cuando Francisco ya era Papa. Es una historia que no cuento mucho pero que indica la forma en que Jorge nos ha marcado a todos, siempre con un consejo, con palabras lindas, una figura que me ayudo a superar la ausencia de mi padre”.
"Jorge era un hombre que pensaba y obraba para ayudar a los más necesitados, a los niños, a los abuelos, nos ha dejado un gran ejemplo que sintetizo en una imagen, esa Pascua del 2020, de un hombre solo en el Vaticano cargando la cruz por nosotros. Les agradezco de corazón", cerró.-
-fuente: Comunicación UNRC-
FOTOS:


