Que votamos y cómo el 26 de octubre? Lo que hay que saber
Cuántas bancas de la provincia de Córdoba se renuevan? Quiénes son los candidatos que encabezan las listas? Que pasa si no voy a votar? -INFORMATE ACÁ-
.................................
Este domingo 26 de octubre se desarrollarán las Elecciones Legislativas Nacionales y los cordobeses votarán para elegir la renovación de nueve bancas de diputados nacionales; según la Ley Electoral Nacional, el Congreso de la Nación debe renovarse cada dos años. Y todas las provincias entran en escena porque alrededor de la mitad de los Diputados debe cambiarse en cada elección, se trata de períodos de cuatro años intercalados en su composición.
En este año, son 127 los integrantes de la Cámara Baja cumplen su mandato y de este total, nueve son de la provincia de Córdoba. Por eso, este 26 de octubre se vota a sus reemplazos.
La Junta Electoral Nacional definió, mediante un sorteo, el orden de las agrupaciones que tendrá la Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones del próximo domingo 26 de octubre.
En estas elecciones debutará la BUP (Boleta Única de Papel) en todo el país. El objetivo es evitar el robo de boletas y otras prácticas que podrían afectar el normal desarrollo del acto comicial.
En ese sentido, las autoridades de mesa le entregarán a los ciudadanos una sola hoja, en la cual deberán marcar -con una lapicera- su voto.
Orden de la Boleta Única de Papel en Córdoba
1-Partido Libertario (Agustín Spaccesi y Julieta Ceballos)
2-Fuerza Patria (Pablo Carro y Constanza San Pedro)
3-Ciudadanos (Héctor Baldassi y Yanina Vargas)
4-Unión Popular Federal (Mario Peral y Mariela Ramallo)
5-Encuentro por la República (Aurelio García Elorrio y Ana Bastan)
6-Frente Federal de Acción Solidaria (Stefano López Chiodi alias "ex Alfajor Tatín" y Paola Bastan)
7-Política Abierta para la Integridad Social (Edgar Bruno y Patricia González)
8-Córdoba te quiero (Julio Lucero y Myriam Alejos)
9-Partido Demócrata (Pablo Martelli y Paola González)
10-Acción para el Cambio (Alfredo Keegan y Paola Rimieri)
11-Defendamos Córdoba (Natalia de la Sota y Marcelo Ruiz)
12-Frente de Izquierda y de Trabajadores -Unidad (Liliana Olivero y Josué Plevich)
13-Alianza La Libertad Avanza (Gonzalo Roca y Laura Soldano)
14-Unión Cívica Radical (Ramón Javier Mestre y Patricia Rodríguez)
15-PRO- Propuesta Republicana (Oscar Agost Carreño y Camila Sol Pérez)
16-Movimiento Avanzada Socialista (Julia Di Santi y Eduardo Mulhall)
17-Fe (Juan Saillén y Celeste Giacchetta)
18-Provincias Unidas (Juan Schiaretti y Carolina Basualdo)
¿Qué pasa si no voy a votar?
El Código Nacional Electoral establece que el voto es obligatorio para todos los ciudadanos mayores de 18 años y menores de 70.
Quienes no concurran a las urnas y no presenten una justificación dentro de los 60 días posteriores deberán pagar una multa que puede ir de $50 a $500, según la cantidad de ausencias que hayan acumulado.
A su vez, el artículo 18 del mismo código dispone que quienes no voten sin causa no podrán ocupar cargos o empleos públicos durante tres años. Además, su nombre será incorporado al Registro de Infractores al Deber de Votar, lo que puede devenir en trabas para trámites (como por ejemplo la gestión del pasaporte) durante un año.
Las excusas válidas para no votar: tener menos de 18 o más de 70 años; estar enfermo o imposibilitado; encontrarse a más de 500 km del lugar de votación (con certificado policial o consular); ser juez o auxiliar de justicia con funciones ese día; o ser integrante de servicios públicos esenciales.-