En agosto, la nafta y el gasoil registraron la suba intermensual más alta del 2025
(Jueves 25 de septiembre de 2025) Se observaron incrementos mayores al 4,3% en promedio. El litro de gasoil subió 5,7% en las localidades. Los incrementos registraron comportamientos que siguieron al tipo de cambio. En el caso del cemento, subió 2,4% en las localidades y en CABA bajó un 3,7%. /
La Fundación COLSECOR difundió un nuevo informe del Reporte Mensual de Precios, trabajo que compara los valores promedio de localidades del interior con los de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) en Cemento, Nafta y Gasoil, productos relacionados con la construcción, producción y transporte.
El operativo de campo se efectuó del 1 al 7 de agosto y se registraron los precios en 29 localidades de 7 provincias. El trabajo se lleva adelante junto a las Cooperativas de Servicios Públicos, que apuestan a la investigación y producción de conocimiento en sus localidades.
Gasoil
El trabajo también releva el litro de gasoil, que se ubicó a $1.440 en promedio en las localidades, un 13% más que los $1.274 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se observó una suba del 5,7% en relación al mes anterior en los lugares relevados, mientras que en CABA esta fue del 4,3%. En lo que va del año, la suba fue del 17,6% en las localidades, mientras que en la Ciudad Autónoma esta fue del 13,4%. El aumento interanual (agosto 2024 / agosto 2025) fue del 20,2% en el interior y de 23,4% en CABA.
Al analizar este comportamiento, el economista Gerardo Sánchez, asesor de la Fundación COLSECOR, aseguró que "en agosto, se observó la suba intermensual más alta del año. En las localidades, la suba fue del 5,7%, mientras que en CABA fue del 4,3%. Este aumento está atado al movimiento en el tipo de cambio, teniendo en cuenta que durante agosto el peso se depreció un 4,9% en promedio frente al dólar"
Nafta
Así, con respecto al precio del litro de nafta, el promedio de los lugares relevados indicó un valor de $1.372, un 8% más que los $1.269 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En relación al mes anterior, se registró un incremento del 4,6% en las localidades y del 4,4% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El acumulado anual fue del 16,7% en las localidades y del 14,5% en CABA. La suba interanual, por su parte, (agosto 2024 / agosto 2025) fue de 24,4% en el interior y de 27,9% en la Ciudad Autónoma.
"En relación al precio de la nafta, se observó la suba más alta del año tanto en las localidades como en CABA, con el 4,6% y 4,4%, respectivamente, aumento que, como en el caso de la nafta, siguió el movimiento en el tipo de cambio y lleva acumulado en el 2025 un incremento del 16,7% en los lugares estudiados y del 14,5% en Ciudad Autónoma", explicó Sánchez.
Cemento
El Reporte Mensual de Precios indaga además en el valor de la bolsa de cemento, que se encontró en $12.275 en promedio en las localidades del interior, un 13,3% menos que los $14.158 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La suba intermensual fue del 2,4% en los lugares relevados, mientras que en CABA se registró un descenso del -3,7%. El acumulado anual fue del 16,9% en las localidades y del 13% en CABA. La suba interanual (agosto 2024 / agosto 2025) fue del 25,9% en las localidades y del 24% en CABA.
"Con respecto al precio del cemento, en agosto se constata nuevamente que la evolución está marcada por la caída persistente en la actividad, reflejada en la falta de referencia en los precios. Tal es así que en promedio en las localidades el valor del cemento subió un 2,4% y en CABA bajó un 3,7%, lo que denota que una parte importante del precio está marcado por las estrategias comerciales para la venta de los stocks", remarcó el economista.
Fundación COLSECOR
La Fundación COLSECOR nació en 2018 con el fin de promover a la Economía Social como factor de desarrollo para las localidades donde las cooperativas de prestación de servicios audiovisuales y digitales se encuentran insertas. Su presidente honorario es José "Pepe" Mujica.
COLSECOR es una integración de cooperativas y Pymes, que desde 1995 reúne a entidades que prestan servicios de televisión por cable y telecomunicaciones en 300 comunidades de Argentina.-
FOTO: