A la mitad de las personas mayores no les alcanza para llegar a fin de mes
(Miércoles 24 de septiembre de 2025) INFORME Defensoría del Pueblo de la Pcia. de Córdoba - La mayoría necesita ayuda de sus hijos o de otros familiares para cubrir sus necesidades básicas. El 91% debió recortar consumos esenciales en los últimos meses incluyendo alimentos, mientras que el 44% no llega a cubrir la Canasta Básica Total /
..............................................
La situación económica de las personas mayores (+65 años) es cada vez más apremiante: a la mitad no les alcanzan sus ingresos para llegar a fin de mes y la mayoría necesita recibir algún tipo de ayuda de hijos, amigos y otros familiares.
El dato surge de un reciente estudio realizado por la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Córdoba, que da cuenta del creciente deterioro social y económico de esta población.
La investigación incluyó una encuesta presencial de 300 casos en toda la provincia de Córdoba, realizada entre el 20 y el 28 de agosto de 2025, con una confiabilidad del 95,5% y un error muestral de +/- 5%.
“Este estudio pone en números una percepción que venimos teniendo todos: las personas mayores no llegan a fin de mes y ello las obliga a realizar recortes significativos en consumos esenciales, lo que limita su calidad de vida y sus proyecciones a futuro”, expresó Carlos Galoppo, Defensor del Pueblo Adjunto de la Provincia de Córdoba.
Impacto socioeconómico
Según el informe de la Defensoría del Pueblo, el 50% de las personas mayores declara que “no le alcanzan sus ingresos económicos para cubrir sus gastos mensuales”, mientras que el 39% asegura que “le alcanza con lo justo”.
Entre quienes no llegan a fin de mes, la inmensa mayoría recibe algún tipo de ayuda económica, en particular de sus hijos (52%) y de otros familiares (28%).
Frente a esta situación, 9 de cada 10 personas mayores en Córdoba debió reducir consumos en los últimos meses, destacándose el recorte en alimentos y bebidas.
De hecho, el 44% reconoce que no llega a cubrir la Canasta Básica Total (CBT) y si se considera el pago de un alquiler entre sus gastos corrientes, esa proporción crece hasta casi el 80%.
Estas limitaciones económicas les impide a las personas mayores realizar actividades que desean y necesitan, como por ejemplo viajar, arreglar sus viviendas o hacer salidas recreativas.
A esto se suma que la incertidumbre por el futuro impacta directamente en sus proyecciones de vida: casi la mitad (48%) considera que su situación personal “empeorará” este año y casi un tercio dice que “seguirá igual”.
La percepción de que “la plata no alcanza” y las “bajas jubilaciones” son los principales argumentos detrás de esta visión pesimista sobre su situación socioeconómica personal.
La mediana de ingresos de esta población en la provincia de Córdoba es de apenas $ 380.000, equivalente a una jubilación mínima nacional, con una brecha de género del 8,1%: los varones perciben $ 400.000 por mes, mientras que las mujeres ganan $ 370.000.-