Legisladora Bisotto realizó pedido de informe por fentanilo contaminado
(Jueves 14 de agosto de 2025) Se dirigió al Ejecutivo provincial, a través del ministerio de Salud, para que se informe sobre "lotes y fechas de elaboración, distribución, retiro del mercado y demás datos necesarios para su trazabilidad en todo el territorio de la provincia de Córdoba" / VER
................................
"Presenté un pedido de informes al Ministerio de Salud para que en 7 días explique productos, lotes, responsables y medidas adoptadas. La salud pública no admite demoras: exijo transparencia y acción inmediata" escribió la legisladora Graciela Bisotto para luego difundir el pedido formal.
LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
RESUELVE
Dirigirse al Poder Ejecutivo para que a través Ministerio de salud en cumplimiento del art. 102 Constitución Provincial, informe a la Legislatura en un plazo de 7 (siete) días de manera detallada Informe sobre los siguientes aspectos relacionados con la exposición a fentanilo contaminado y los hechos recientemente documentados por organismos de vigilancia sanitaria y divulgados e investigados por medios de comunicación de nuestro país y específicamente, de nuestra provincia:
1. Informe y especifique el o los productos involucrados con fentanilo contaminado, denominación comercial, lotes y fechas de elaboración, distribución, retiro del mercado y demás datos necesarios para su trazabilidad en todo el territorio de la provincia de Córdoba.
2. Indique las bacterias y agentes infecciosos encontrados en dichos productos y las afecciones que producen o agravan estas bacterias y en qué tipo de pacientes podrían ser peligrosos o mortales.
3. Detalle la cantidad de personas afectadas a causa de esta exposición, cuadro clínico presentado y, si los casos han sido confirmados por estudios toxicológicos o epidemiológicos y si hubiera algún caso fatal dar a conocer dicho deceso y causa.
4. Informe las medidas específicas de prevención, alerta o retiro de productos del mercado, dispuestas por el Ministerio, en relación con el brote informado, tanto en instituciones públicas como privadas, indicando fecha de implementación y alcance.
5. Indique y confirme si los productos involucrados fueron elaborados y/o comercializados por el laboratorio HLB Pharma Group S.A., Laboratorio Ramallo u otro laboratorio o laboratorios, y si tales productos contaban con la debida habilitación por parte de ANMAT.
6. Indique si existen investigaciones epidemiológicas en curso para identificar el o los agentes infecciosos involucrados, conforme se menciona en el Boletín Epidemiológico Nacional Nº 756, SE 19, y detalle su estado de avance.
7. Informe si se ha dado intervención a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sobre la situación en la provincia de Córdoba, y qué acciones ha dispuesto dicho organismo.
8. Indique si se ha articulado con autoridades judiciales, con el Ministerio de Seguridad de la Nación, la Policía Federal, Gendarmería u otras fuerzas para la trazabilidad del fentanilo producido por dicho laboratorio o desvío ilegal de sustancias controlada en un seguimiento conjunto entre Nación y Provincia
9. Señale si el Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba ha radicado denuncias o ha intervenido en causas judiciales abiertas con relación al laboratorio HLB Pharma S.A., Laboratorio Ramallo o algún otro laboratorio o droguería.
FUNDAMENTOS
El presente Pedido de informe responde a la preocupante situación de salud pública generada por la aparición de numerosos casos de intoxicación grave y muertes presuntamente vinculadas al uso y exposición de productos con fentanilo contaminado, comercializados por el laboratorio HLB Pharma S.A.y elaborado por el laboratorio Ramallo, según consignan diversas fuentes periodísticas y oficiales.
Se han reportado más de 69 personas afectadas y al menos 33 fallecimientos atribuibles al consumo de medicación contaminada en todo el país.
El Boletín Epidemiológico Nacional Nº 756, SE 19/2025, publicado por la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud, confirma que se encuentra en desarrollo un brote de infecciones invasivas por gérmenes multirresistentes posiblemente asociadas a medicamentos contaminados, y que se están llevando adelante investigaciones clínicas, epidemiológicas y regulatorias, aún en curso.
En los medios de Comunicación nacionales y de nuestra provincia se reportan casos de pacientes contaminados con esta sustancia.
Según datos oficiales, en la clínica Vélez Sarsfield hay al menos cuatro casos de contaminación, incluyendo una víctima fatal. En total, se han identificado 20 puntos en Córdoba donde llegó el fentanilo contaminado, compuesta por dos droguerías y 18 hospitales. Ha tomado estado público nacional, el caso de Benicio, un bebé que lucha por su vida en la Clínica anteriormente mencionada.
Frente a este escenario, surgen múltiples interrogantes de interés público y sanitario, que justifican la intervención de la Legislatura como cuerpo de control y representación institucional.
La naturaleza de los hechos obliga a considerar no solo los aspectos sanitarios inmediatos, sino también las responsabilidades regulatorias, judiciales, penales y administrativas. La legislatura tiene el deber institucional de solicitar información al Poder Ejecutivo provincial, en particular al Ministerio de Salud, para esclarecer lo sucedido, identificar a los responsables, reparar el daño causado y garantizar mecanismos eficaces de vigilancia y prevención que eviten hechos similares en el futuro.
Por todo lo expuesto es que invito a mis pares a acompañar este proyecto.
Firmante:
• Bisotto, Graciela Maria