RR
basura

Revista Digital

Falleció "Pepe" Mujica y así lo recuerdan desde Colsecor

1a Pepe Mujica 01

(Martes 13 de mayo de 2025) Adiós “Pepe”, tu legado siempre en nosotros
José "Pepe" Mujica, expresidente de Uruguay y presidente honorario de la Fundación COLSECOR, falleció este martes a los 89 años.

El camino comenzó en el 2015, cuando la Fundación aún era un proyecto, con un llamado a José Néstor Lino, presidente de la integración cooperativa COLSECOR.

-“Soy Pepe Mujica, los espero en Uruguay”, dijo.

Desde ese momento, Pepe colaboró en la construcción del proyecto institucional de la Fundación COLSECOR con sus aportes conceptuales y su visión ética. La importancia del vínculo con los asociados, el enfoque en lo social, el equilibrio entre las diferentes dimensiones de una organización, la convicción de que puede construirse en lo económico teniendo en cuenta la ayuda social y solidaria, son solo algunas de las ideas que nos compartió en esa charla, junto con aquellas relacionadas al consumismo, la ecología, las juventudes, entre otras.

Las enseñanzas de esa primera reunión, tan rica, tan vívida y las que luego continuaron en otros encuentros, los ideales cooperativos, sus reflexiones compartidas en las Jornadas COLSECOR. El hecho de haber aceptado ser presidente honorario, quedan sellados en nuestra memoria institucional.

Todos nuestros proyectos surgieron teniendo en cuenta esas conversaciones. La equidad, la solidaridad, el medioambiente, los adultos mayores, son causas de interés para “Pepe”, sobre las que se pronunció casa vez que pudo, con un fuerte compromiso y conducta social ética.

Cada proyecto impulsado por la Fundación COLSECOR lleva su impronta. Así seguiremos pensando y trabajando cada iniciativa.

La honestidad, humildad y la claridad de sus ideas, posicionaron la figura de Pepe Mujica a nivel mundial. En cada paso dejó un legado cultural, una mirada social y un ejemplo de valores. Desde Fundación COLSECOR estaremos siempre agradecidos por acompañar a nuestra institución.

“Con mucha tristeza nos toca despedir a Pepe, que con tanta generosidad acompañó el proyecto de nuestra Fundación cooperativa desde sus inicios. Nos queda su apoyo fraternal y cooperativo. El recuerdo de su mirada hacia el otro y hacia la búsqueda de la igualdad. Es una gran pérdida que nos costará superar”, aseguró José Néstor Lino, presidente del Consejo de Administración.

Algunas de sus innumerables frases, para reflexionar:

"Pobre es quien no tiene comunidad".

“No es lo mismo pensar en las decisiones si ustedes van de a uno, que sí van de a miles. El mundo cooperativo es una de las formas de asegurarnos una relativa igualdad frente a lo desmesuradamente grande”.

"Cuando tú gastas, en el fondo estás gastando el tiempo de vida que se te fue. Cuando yo te planteo la sobriedad, planteo la sobriedad para tener más tiempo, la mayor cantidad de tiempo posible, para vivir la vida de acuerdo a las cosas que a ti te motivan".

“Triunfar en la vida es levantarse y volver a empezar cuando uno cae”.

“Hay que ser eficiente, pero eso no nos puede hacer perder el rumbo. El rumbo es una eficiencia de carácter social. (...) Que los que andan más flojos no se bajen del carro, porque esa es una pérdida de capital colectivo”.

“Es fácil tener respeto para los que piensan parecido a uno, pero hay que aprender que el fundamento de la democracia es el respeto a los que piensan distinto”

Los últimos tiempos

En el tramo final de su carrera política, José “Pepe” Mujica fue reelegido senador para los periodos 2015-2020 y 2020-2025, aunque no cumplió con el segundo: el 20 de octubre de 2020 renunció a su banca en el Senado y anunció su retiro de la política debido a su avanzada edad en pleno contexto pandémico. En los años siguientes, en apariciones públicas y entrevistas, continuó ofreciendo reflexiones y enseñanzas con mensajes que trascendieron a nivel mundial.

El 29 de abril de 2024, comunicó en conferencia de prensa que iba a comenzar el tratamiento por un tumor en el esófago. “Mientras pueda, seguiré militando con mis compañeros, fiel a mi manera de pensar”, aseguró en ese difícil momento. Sus palabras dieron testimonio, otra vez, de su compromiso inclaudicable.

El nueve de enero del 2025, anunció que la enfermedad se expandió en su cuerpo, que no iba a continuar con tratamientos y que iba a dejar la esfera pública para transitar sus últimos tiempos en su chacra, junto a su esposa Lucía Topolansky.

Para nuestra Fundación cooperativa, fue siempre un orgullo que “Pepe” aceptara ser nuestro presidente honorario. Lo despedimos con profunda tristeza, sabiendo que su pérdida es un gran dolor para el mundo, que necesita más personas como él. Nos quedan sus enseñanzas y por ello, siempre será un faro que guíe nuestras acciones y proyectos.

El legado de Pepe quedará siempre en nosotros.-

........................................................... 

José "Pepe" Mujica, un líder mundial que apoyó a nuestro cooperativismo

El expresidente uruguayo, y presidente honorario de la Fundación COLSECOR, era un convencido de la capacidad de la acción cooperativa para afianzar las comunidades. “Los débiles no tienen otro camino que hacerse fuertes, y hacerse fuertes es juntarse”.

"Pobre es el que no tiene comunidad, porque tu existencia depende de una comunidad que te respalde y que te proteja. Y esto es la cooperación: la necesidad de crear herramientas para luchar en comunidad frente a las grandes concentraciones. El mundo cooperativo es una forma de asegurarnos una relativa igualdad frente a lo desmesuradamente grande".

Son palabras de José "Pepe" Mujica, dichas en su manera directa. El hombre que fue presidente de Uruguay, que antes estuvo 12 años preso por su actividad política, pero que en una u otra situación, en todas las situaciones de su vida, fue, antes que nada, un ser humano consciente del valor y el significado de esa condición humana.

Esa que, aun en las situaciones más adversas, en los climas políticos y culturales más egoístas e incluso despiadados, no deja de luchar, de enarbolar sueños, palabras y acción por una sociedad más justa, más igual. Sin el sinsentido del odio.

"Tengo mi buena cantidad de defectos. Soy pasional. Pero en mi jardín hace décadas que no cultivo el odio. Aprendí una dura lección que me puso la vida: el odio termina estupidizando, porque nos hace perder objetividad frente a las cosas. El odio es ciego, como el amor, pero el amor es creador y el odio nos destruye".

Ese era el jardín de un hombre sabio. Sí, "Pepe" fue un hombre sabio, capaz de advertir, como pocos, que la vida y la política son una sola cosa. "La política es la lucha por la felicidad humana", dijo en el momento de dejar la presidencia del país en el que nació un 20 de mayo de 1935.

En eso creía: que cada mujer y cada hombre puedan vivir en plenitud su viaje por la luz y la sombra de esta tierra, hogar de humanos. Por eso, la vida y la política debían ir de la mano. "Es bueno vivir como se piensa... de lo contrario, pensarás como vives", decía. Y la frase mete el dedo en la llaga; es la vieja trampa en la que caen los humanos políticos y otros tantos.

Y "Pepe" vivió como pensaba, así como pensó según vivía.

Ese hombre sabio encontró en el cooperativismo un camino hacia lo comunitario, una versión de ser humano con potencia para unirse y trabajar en conjunto en busca de una posibilidad de bienestar que nunca conseguiría de manera individual, aislada y solitaria.

Entonces, esa profunda convicción por el significado de la acción cooperativa fue materializada en Argentina aceptando la distinción de ser presidente honorario de la Fundación COLSECOR, entidad que nació en el 2018 en el seno de la integración cooperativa COLSECOR. Estas entidades entrelazaron su obra con el pensamiento y los valores cooperativos de solidaridad, justicia social y comunidad que siempre representarán a "Pepe" Mujica, no solo para sudamérica, por cuya sólida integración siempre bregó para poder discutir de pie con los más poderosos de la tierra, sino también para toda la humanidad. "Los débiles no tienen otro camino que hacerse fuertes, y hacerse fuertes es juntarse", decía.

Fue el mismísimo "Pepe" quien llamó a los integrantes del Consejo de Administración para concretar un encuentro y acordar pronto su apoyo y su integración a través del padrinazgo de la Fundación, en el 2018.

"Vengo por cuestiones de amistad y, naturalmente, de apoyo al movimiento cooperativista del mundo entero, como forma de gestión, de propiedad y como filosofía de vida. No todo es negro en el capitalismo, aunque es indudable que hay un capitalismo sobre la tierra que despertó una crisis social enorme. Vamos a seguir luchando por encontrar caminos que puedan superar esas injusticias que la economía de mercado genera", dijo al asumir la presidencia honoraria.

Muchos mensajes y enseñanzas dejó en cada una de sus visitas a las Jornadas de COLSECOR.

"La gestión cooperativa necesita generar oficio, porque el cooperativismo tiene la obligación de ser eficiente. El guiso no se hace con poesía, se hace con lentejas, con arroz, con carne picada...", decía, con esa manera propia, solo suya de hablar.

Adiós al luchador, al visionario, al estadista, al que sembró paz en su jardín, al símbolo universal y al hombre que podía fijarse hasta en lo más pequeño de su comunidad. "Cuando era joven, quise arreglar el mundo; ahora trato de mejorar la vereda de mi casa y el barrio. Por eso estoy acá (en la Fundación COLSECOR). La política es mala palabra por culpa de los hombres, pero el homo sapiens es un animal político porque depende de la sociedad".-

 

alas