(Lunes 18 de mayo de 2020) Los 55 casos positivos en Córdoba en las últimas 72 horas fue uno de los factores centrales de los especialistas para determinar el regreso, en dicha ciudad, a la cuarentena estricta.
La decisión fue anunciada hoy lunes por el propio Ministro de Salud de la Provincial Diego Cardozo, quien en el marco del COE remarcó que ante los casos detectados en estos últimos días “está en peligro la salud de los cordobeses”.
Agregó que “se ha procedido a suspender la flexibilización” y mencionó los brotes en el Mercado Norte y el Hospital Italiano. "En este momento es necesario poner toda la energía en el control” de la pandemia.
Además, en un comunicado, el COE refirió que “en base a las evaluaciones epidemiológicas del Ministerio de Salud provincial y las recomendaciones emitidas por el Comité Asesor de Científicos, se decidió suspender las aperturas otorgadas desde las 0 del martes 19 de mayo hasta el 24 de mayo, que culmina el aislamiento social indicado por el Gobierno Nacional”.
Para el organismo hubo una aceleración de la curva de casos, a raíz de lo cual “se suspende la reapertura de rubros comerciales, templos religiosos, peluquerías, mudanzas y profesiones independientes no vinculadas a la medicina, autorizadas el pasado lunes 11 de mayo”. Entre ellas figuran escribanía, abogacía, arquitectura, ingeniería, agrimensura, corredores inmobiliarios, gestores matriculados, martilleros públicos, administración de empresas, economía y técnico constructor.
Se informó también que se refuerzan todos los controles en los accesos a Córdoba Capital como también la circulación en el interior de la ciudad.
Cabe aclarar que estas medidas no alcanza a las actividades esenciales e industriales en la ciudad, que continuarán con los protocolos vigentes.
Autoridades por su parte informaron que “la decisión no abarca al resto de las localidades de la provincia, que podrán continuar con la etapa de reapertura progresiva, siempre teniendo en cuenta que la situación es reevaluada en forma permanente, y que, por lo tanto, será potestad del COE ampliar o retrotraer dichas medidas en función del contexto socio-sanitario, con apoyo en los informes epidemiológicos”.-
FOTO:
Contenido flash alternativo
Para ver este flash necesitas tener activado javascript en tu navegador y actualizada la versión de reproductor flash.